Todo sobre Berlín
Urbe, gente, caminos

Berlín 12 en 1
Con el fin de aprovechar al máximo su tiempo en una ciudad que en los inicios del siglo XX fue la más grande del mundo, este recorrido es el más indicado. Ajustado a sus intereses, con una duración de entre 3 y 5 horas, quienes participen tendrán una introducción a los orígenes y acontecimientos más importantes de los últimos 750 años en Berlín.
Partiendo de la plaza Alexanderplatz con su imponente Torre de la Televisión (Fernsehturm), caminaremos a lo largo de ambos flancos de la avenida histórica Unter den Linden y ver la Catedral de Berlín (Berliner Dom) y la adyacente "Isla de los Museos" (Museumsinsel), el "Foro Fredericiano" (Universidad Humboldt, Opera Estatal, Catedral Católica St. Hewdig, Biblioteca Real) – hasta llegar a la Plaza Mayor (Gendarmenmarkt).
Cruzaremos el antiguo puesto de frontera Checkpoint Charlie en dirección al Oeste para atravesar la mundialmente famosa Puerta de Brandenburgo, Una vez ahí, nos esperan el edificio del Parlamento Alemán (Reichstag / Bundestag), la futurista Plaza Potsdamer Platz y la Columna de la Victoria (Siegessäule), poco antes de finalizar el recorrido en la legendaria avenida Kürfurstendamm.



Berlín nocturno
Cuando se visita una ciudad capital en el mundo, no se puede dejar de verla desde dos perspectivas: día y noche.
Berlín no es la excepción. Si se piensa en algo repetitivo por tratarse de lugares y puntos específicos dentro de un mismo espacio geográfico en la actual urbe, es fácil equivocarse, ya que tanto bajo la claridad natural del día como de la artísticamente emplazada iluminación nocturna, las atracciones más populares de Berlín se muestran desde ópticas diametralmente opuestas.
De hecho, es únicamente al caer de la noche cuando los más representativos detalles de la histórica arquitectura en el llamado Barrio Judío, el resultado de la reunificación en el moderno distrito gubernamental luego de la caída del Muro y la futurista plaza Potsdamer Platz, revelan lo que no es perceptible a simple vista.
Descubra la ciudad que surge luego del ocaso en este paseo por la noche berlinesa...

Las raíces de Berlín
Ya en el siglo 6 antes de Cristo se registra la presencia de grupos humanos en el área correspondiente al actual centro histórico de Berlín (Mitte). Sin embargo, no es sino hasta el medioevo que dos pequeños asentamientos en ambos lados del río Spree – Berlín y “Colonia en el Agua” (Cölln am Wasser) – verán el surgimiento de la futura capital de la comarca de Brandenburgo; más tarde, la residencia de los reyes de Prusia y de los emperadores alemanes.
Guerras, desastres naturales, violentos cambios políticos y sociales, una nueva realidad tras décadas de profunda división borraron las huellas del emplazamiento primigenio. Pero, no del todo:desafiantes ante el paso del tiempo, la iglesia más antigua de la urbe, el único resto de la fortaleza que una vez circundó y defendió la “ciudad vieja”, la plaza del mercado más antiguo, la más grande sinagoga erigida en territorio alemán y los últimos edificios de un casi olvidado conjunto habitacional construidos fuera de los muros de la ya inexistente ciudad, se hallan dispersos en el área de los barrios San Nicolás (Nikolaiviertel) y el llamado Barrio Judío (Jüdisches Viertel).
Un moderno “viaje en el tiempo” por el Berlín de nuestros días.
